NULL
enero 30, 2019

Un estudio determina que las instalaciones fotovoltaicas verticales son completamente viables

El Grupo de Investigación SWIFT (Solar and Wind Feasibility Technologies) de la Universidad de Burgos (UBU) ha medido la radiación solar que reciben las fachadas de los edificios en un estudio experimental llevado a cabo en la ciudad de Burgos. Los resultados han permitido conocer la cantidad exacta de energía solar que se obtiene en las fachadas y determinar que las instalaciones fotovoltaicas verticales son perfectamente viables.

En declaraciones a la agencia de divulgación científica Dicyt, Cristina Alonso Tristán, profesora de la UBU e investigadora del grupo,  explica que en los últimos años se han desarrollado paneles fotovoltaicos que pueden ser adaptados o integrados en edificios, como los vidrios fotovoltaicos, que sustituyen a los cristales tradicionales de las ventanas o se pueden integrar en las fachadas acristaladas de los grandes edificios. También hay "desarrollos para incorporar a toldos, marquesinas, a las lamas de las persianas o que se integran directamente, sustituyendo parte del muro, como si fuera un material decorativo de la fachada", detalla la investigadora.

Información completa en Energías Renovables