¿Dónde, cuándo y cómo llueve? Nos lo dicen los expertos
La meteorología nos ha facilitado información sobre la lluvia que antes desconocíamos, desde el volumen, la intensidad... pero muchas veces estos datos tan solo se limitan a áreas como la agricultura o industrias como las eléctricas.
La población no se preocupa por esto en demasía; lo que de verdad les interesa es conocer en qué lugares va a llover para poder planear con antelación ciertos aspectos de su vida como por ejemplo sus vacaciones o salidas. Por ello, científicos del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Estados Unidos en Boulder (Colorado) han logrado de algún modo entender este fenómeno meteorológico, y han podido saber que la lluvia está presente en algo más del 11% de la Tierra, constantemente.
Escapar de la lluvia...¿Es posible?
En el estudio, los científicos han logrado varias claves para determinar dónde llueve, cuándo y de qué forma. En primer lugar, tienen claro que para escapar de este fenómeno, hay que evitar el Ecuador. También debemos descartar los lugares donde llueve casi el 40% del tiempo como: las islas situadas entre China y Australia. Y además, los países de Sudamérica cercanos al ecuador y algunos de África central.
Este fenómeno meteorológico se da sobre todo en el mar; puesto que es el lugar donde de más agua (humedad) disponen las nueves, y es allí donde descargan la mayor parte de esa recogida de agua. Se sabe además, que la influencia marina es clave para que se de este 14%, por ello si se elimina la superficie del mar, las probabilidades de lluvia se reducen a un 8% solo en superficie terrestre y es necesaria un área mayor de humedad para que se produzca la lluvia.
Por otro lado, si la superficie terrestre aumenta un grado (como es de esperar), la capacidad de las zonas próximas al suelo para retener humedad sube un 7 %. Lo que significa que lugares con gran humedad, como las costas, las lluvias y la nieve son sensiblemente más fuertes.
El artículo completo en EL PAÍS