NULL
abril 5, 2018

NOOR II y III Gigantes Solares en Marruecos equipados por DILUS Instrumentación y Sistemas

DILUS como distribuidor oficial de Kipp & Zonen y Thies Clima en España durante los últimos 35 años, lleva trabajando con las principales empresas de energías renovables e ingeniería dentro del ámbito medioambiental, desarrollando proyectos solares de toda índole. Desde nuestros inicios hemos suministrado e instalado más de 200 seguidores solares del fabricante Kipp & Zonen como innumerables sensores meteorológicos de Thies Clima; uno de nuestros últimos proyectos ha sido proporcionar los sistemas de instrumentación meteorológica y radiométrica para las innovadoras plantas solares Noor II y III, los dos grandes nuevos complejos de energía solar en Marruecos.

 

complejo de energía solar en Marruecos

Ouarzazate es una ciudad situada en Marruecos a una altura de 1160 metros en una meseta al sur de las montañas del Alto Atlas. El nombre significa “puerta de el desierto” en el idioma bereber, y es el hogar de los estudios cinematográficos más grandes de Marruecos. Muchas películas “del desierto” han sido filmadas allí, como por ejemplo “La pesca de salmón en Yemen”. Por supuesto, también es un sitio ideal para la producción de energía solar.En 2009, el gobierno marroquí adoptó una nueva estrategia energética para aumentar la utilización de energías renovables en combinación con la energética nacional. Marruecos prevee aumentar el uso de esta energía de un 30% en 2009, al 42% en 2020. El Plan Solar de Marruecos de 2009, solicitó el desarrollo de 2000 MW de energía solar, comenzando con la estación de energía solar de Ouarzazate (OSPS). Esta se encuentra a 10 km al Noreste de la ciudad y también se conoce como Noor Power Station; noor es en árabe ‘luz’. Éste fue el primero de una serie de desarrollos planificados en este área, por parte de la Agencia Marroquí de Energía Solar (MASEN) y el Noor. El proyecto está planteado para producir 580 MW en su punto máximo y se está construyendo en cuatro fases. Se espera que tenga un coste aproximado de 9.000 millones de dólares. Actualmente es el mayor complejo de generación de energía solar térmica con almacenamiento de energía de “sal fundida” en el mundo.

 

Cómo se está desarrollando este proyecto

Noor I, se encargó oficialmente en febrero de 2016 e implicó la construcción de una planta con una potencia solar concentrada de 160 MW (CSP). Tiene medio millón de reflectores cilindroparabólicos ‘oscilantes’ que cubren 450 hectáreas. La luz del sol, calienta un fluido de transferencia que luego se usa como la fuente de energía para generadores de electricidad de turbina de vapor convencionales, en lugar de aceite o gas. El exceso de energía se usa para calentar la sal fundida, que se almacena en tanques fuertemente aislados a aproximadamente 560° C y se puede utilizar para producir vapor. Cuando está completamente cargado, el sistema de almacenamiento Noor I puede proporcionar hasta 3 horas de electricidad al atardecer.

 

Noor II, “en fase de ejecución”, es similar a Noor I pero cubre 680 hectáreas y tiene 200 MW de capacidad instalada, con hasta 7 horas de almacenamiento de sal fundida. La puesta en marcha comenzó en Enero de 2018 y está prevista su finalización en estos días.

 

Noor III es bastante diferente y aún más grande en superficie: 750 hectáreas. Tiene una torre de energía solar de 160 MW y estará en pleno funcionamiento a fines de 2018. Los espejos planos en los seguidores de 2 ejes (helióstatos), se utilizan para reflejar la luz solar en un receptor, situado en la parte superior de una torre que calienta la sal fundida directamente, para generar vapor y también proporciona hasta 7 horas de almacenamiento de calor.

 

Sistemas de medicion de radiación solar en Marruecos

SENER, eligió a Dilus Instrumentación y Sistemas en 2016 para diseñar, suministrar e instalar y poner en marcha los sistemas de instrumentación meteorológica y solar para ambas plantas Noor II y Noor III. Cada estación de monitoreo solar mide la radiación solar directa, global y difusa así como todos los parámetros atmosféricos asociados ; basado en monitores solares SOLYS Gear Drive con un pirheliómetro CHP1 y dos piranómetros CMP11 ventilados. Estas mediciones se utilizan como información para los sistemas de gestión de producción de energía solar de la planta. Noor II tiene tres estaciones y Noor III, más grande, tiene cuatro.

Además de las mediciones de radiación solar, también es importante resaltar la importancia de medir la velocidad y la dirección del viento ya que ambas plantas utilizan tecnologías de concentración que pueden verse afectadas por los fuertes vientos. Por ello, seis sensores de viento ultrasónicos 2D y siete 3D han sido montados a lo largo de las plantas en mástiles de 20 metros de altura que se pliegan para el servicio.

Más información acerca de la energía solar en Marruecos aquí

 

Por Eduardo de Ugarte Martínez, Director de Desarrollo de Negocio de DILUS Instrumentación y Sistemas.