NULL
marzo 5, 2019

DILUS EN GENERA 2019, actor de referencia en la era de la transición energética hacia las renovables

Miles de personas se han interesado por las novedades presentadas, con una marcada evolución tecnológica en el sector, tanto en producción de energía como en eficiencia energética. DILUS destacó con brillantez en su primera participación.

Stand de DILUS en la feria GENERA

DILUS Instrumentación y Sistemas, atrajo la atención de un buen número de asistentes en su primera participación en la Feria, mostrando los últimos avances en el mercado de la instrumentación orientada al sector. Han sido cientos de agentes, expertos y clientes que han querido conocer de primera mano las aplicaciones en Fotovoltaica, Termo Solar, Eólica y Autoconsumo, brindadas por DILUS en su stand, durante los cuatro días del evento.

Kipp & Zonen, Lufft, Thies Clima y Thermofisher, líderes del mercado, bien representadas en el stand de DILUS.

DILUS se mantiene fiel a su filosofía de atender al progreso de su sector, tanto en los sistemas más tradicionales como la tecnología punta, manteniendo siempre la calidad y fiabilidad que nos caracteriza. Para DILUS, el apoyo y la asesoría constante a nuestros clientes en la toma de decisiones sobre el sistema más adecuado a sus necesidades, forma parte de su ADN.

Por ello, en DILUS estamos siempre comprometidos con mantenernos a la vanguardia del mercado, apoyados por los más relevantes partners tecnológicos quienes apuestan por seguir evolucionando y tratar siempre de entender las necesidades del mercado a la hora de lanzar nuevos productos al mercado.

Durante la feria DILUS dispuso de una amplia variedad de equipos enfocados a cada una de las aplicaciones de interés. Por un lado, expusimos nuestra última novedad en estación meteorológica compacta para aplicación fotovoltaica diseñado como un sistema Plug & Play a SCADA de planta por Modbus© Rs485, completamente libre de mantenimiento, que simplifica las labores de instalación y puesta en marcha, y exime, en la práctica de las labores de mantenimiento, al emplear tecnología multiparamétrica compacta para las medidas atmosféricas. El sensor LUFFT WS600, representa a la perfección esta generación de sensores multiparamétricos, englobando en un único instrumento las medidas de temperatura (tecnología Capacitiva), Humedad Relativa (por MEMS), intensidad, cantidad y tipo de precipitación (Por Radar Doppler), presión atmosférica (tecnología capacitiva), así como velocidad y dirección de viento (Tecnología de Ultrasonidos).

Para las medidas de recurso solar, tanto en horizontal como en plano de planta, DILUS propone la marca referente del sector, Kipp & Zonen, con equipos clase A, según la nueva ISO, anteriormente Secondary Standard, estándar en la industria.

Para completar las medidas en planta, se incluyen sensores de temperatura de módulo fotovoltaico y células calibradas, de referencia. Todos estos factores son fundamentales para el cálculo de Rendimiento de Planta.

Primer plano de la Estación Meteorológica modelo de Dilus

DILUS presentó oficialmente en España el vanguardista desarrollo de Kipp & Zonen para la medición de suciedad en panel, el DUST IQ. El sensor suscitó un vivo interés por su concepto revolucionario para la monitorización del ensuciamiento, conformada por su tecnología LED/Diodo, fuera del patrón de la célula calibrada en campo. El sistema, libre de mantenimiento, sin intervención humana ni dependencia de la degradación de los paneles, permite una medida digital y exacta del patrón de ensuciamiento y la pérdida de rendimiento asociada. El producto es ya un éxito internacional y casi imprescindible en cualquier instalación fotovoltaica de nueva construcción.

 

La atracción de todas las miradas, el dispositivo DUST IQ.

 

Para DILUS, no hay instalación, por pequeña que sea, donde el rendimiento no pueda conocerse al 100%. Atentos al constante crecimiento del mercado del autoconsumo, y su importancia en el futuro, DILUS presentaba los desarrollos más adelantados de sus partners como el sensor RT1, de Kip & Zonen, para a medición de radiación y temperatura sobre panel, o la estación meteorológica compacta de Lufft WS10. Equipos todos ellos fiables, compactos, económicos de fácil instalación y sin mantenimiento.

 

Pequeños y potentes: la estación WS10 de Lufft y el radiómetro RT1 de Kipp & Zonen

 

Dentro de los equipos de pequeño formato, DILUS mostró el RaZON+, el seguidor solar todo en uno de Kipp & Zonen para la medición de radiación global, a través de la Directa y la Difusa, a través de instrumentos basado en la tecnología de difusión de cuarzo. El RaZON+ es un equipo compacto, muy fiable, con datalogger interno y acceso web.

DILUS enriqueció su oferta en Genera 2019 trayendo diferentes piranómetros de la familia Kipp & Zonen, Clases A, B y C según la nueva normativa ISO 9060, así como la unidad de ventilación forzada CVF4 que reduce la O&M exigida por la última normativa IEC.

También se exhibieron diferentes sensores de la familia WS de Lufft, equipos de medición multiparamétrica, con diferente configuración de los sensores y aplicaciones.

La familia de Piranómetros Kipp & Zonen, y los equipos multiparamétricos Lufft

La familia de Piranómetros Kipp & Zonen, y los equipos multiparamétricos Lufft

 

Para completar la visión general de sus partner, DILUS llevó a Genera parte de la familia de sensores ultrasónicos de Thies Clima, nombre de gran calado en el sector eólico, y que cuenta con equipos de primera calidad y alta tecnología, fundamentales en la medición del viento, tanto en dirección como velocidad, con la mayor fiabilidad en su famila First Class.

La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2019, organizada por Ifema en colaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae) ha crecido este año 2019 un 10% en participación, y casi un 15% en superficie de exposición, y ha contado con la presencia de empresas internacionales, con expositores de ocho países como Alemania, Austria, República Checa, China, Francia, Grecia, Italia y Países Bajos.

En este sentido, y como es habitual, en GENERA estarán representados los sectores de Cogeneración, Tri-generación, Micro generación, Gas, Petróleo, Carbón, Energía Geotérmica, Ahorro energético y eficiencia energética, Hidráulica y Minihidráulica, Eólica, Solar Térmica, Solar Fotovoltaica, Solar Termoeléctrica, Biomasa, Biocarburantes, Residuos, Hidrógeno y Pila de Combustible, Movilidad y Otras Energías, así como las propuestas de empresas de servicios energéticos.

Además de los expositores, la Feria GENERA ha contado con distintas sesiones de jornadas técnicas volcadas en la información sobre la transición energética y el autoconsumo, profundizando en el desarrollo de su marco normativo. Se han abordado temas como “Retos tecnológicos (I+D) en el nuevo escenario legislativo y de autoconsumo”, en la jornada que organizó UNEF-Fotoplat (Plataforma Tecnológica Española Fotovoltaica); o los “Servicios energéticos y tecnologías eficientes para habilitar la Transición Energética”, en la sesión de Anese (Asociación de Empresas de Servicios Energéticos).

También se han tratado las “Políticas y actuaciones de las Administraciones Públicas en la contratación de servicios energéticos” o “Cambio climático y transición energética: El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima” en la Jornada de OECC (Oficina Española del Cambio Climático).

En resumen, la Feria GENERA 2019 ha sido todo un éxito tanto para a organización de la Feria, como para DILUS Instrumentación y Sistemas, que ha contado con una respuesta muy positiva por parte de clientes y agentes de sector, que han podido conocer de primera mano las últimas novedades en el sector de la medición de recurso y meteorología para renovables.

 

Eduardo de Ugarte

COO - Director de Operaciones

DILUS